II Seminario Continente Africano

+10.33.46.png)
II Seminario CONTINENTE AFRICANO
Por el Prof. Justo LACUNZA BALDA
(Coordina la Prof. Isabel María PASCUAL SASTRE)
Miércoles 15 enero, 16:30 – 18:30 h.- “El fracaso democrático del Islam Político en Egipto, Túnez y Libia”
Miércoles 5 febrero, 16:30 – 18:30 h.- “Hechiceros y magos, exorcistas y medicinas en las sociedades africanas”
Jueves 27 febrero, 16:30 – 18:30 h.- “Identidades de la umma (comunidad musulmana) en África subsahariana”
Martes 11 marzo, 16:00 – 18:00 h.- “Árabes y africanos en la civilización suahili del África oriental”
Jueves 27 marzo, 16:30 – 18:30 h.- “El papel de las madrasa (escuelas coránicas) en la enseñanza del Islam”
Jueves 10 abril, 16:30 – 18:30 h.- “El Islam en las sociedades africanas: religión, cultura y tradición”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Organiza y coordina el seminario Isabel María PASCUAL SASTRE
Profesora Titular de Historia Contemporánea y Coordinadora de los Grados de Historia - URJC, en los que explica la materia de Historia de África.
Imparte el seminario Justo LACUNZA BALDA (Pamplona, 1944)
· Miembro de la Sociedad de Misioneros de África (Padres Blancos)
· Diplomado en Estudios Árabes (PISAI, Roma, 1977)
· Licenciado en Estudios Árabes e Islámicos (PISAI, Roma, 1978)
· Doctor en Lenguas y Culturas Africanas (School of Oriental and African Studies, SOAS, Universidad de Londres, 1989).
· Rector Emérito del PONTIFICIO ISTITUTO di STUDI ARABI e ISLAMICI (Roma).
Ha realizado trabajos de investigación sobre el Islam y las sociedades musulmanas en multitud de países entre los que destacan Alemania, Argelia, Bélgica, Burundi, Canadá, China, Congo, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Jordania, Kenia, Liberia, Libia, Malasia, Malí, Marruecos, Noruega, Reino Unido, Singapur, Sudán, Suecia, Taiwán, Tanzania, Tailandia, Túnez, Uganda, Venezuela y Zanzíbar. Ha publicado libros, numerosos artículos y colaboraciones sobre el Islam en diversas publicaciones y medios de comunicación de diferentes países.
OBSERVACIONES
1. Los Seminarios de este programa tienen como objetivo principal la presentación de algunos de los numerosos aspectos, rasgos visibles y características principales del continente africano.
2. Los seminarios se desarrollarán de la siguiente manera: una presentación del tema elegido con una duración máxima de 45 minutos; debate abierto con preguntas, comentarios, aclaraciones, aportaciones; cada estudiante tendrá a disposición un folio con la síntesis de los puntos principales del tema.
3. La entrada es libre y gratuita.
4. Los Seminarios tendrán lugar en la URJC, Campus de Vicálvaro, Edificio
Departamental, SALÓN DE GRADOS. (Metro: VICÁLVARO, Línea 9).
5. Los alumnos de la URJC que asistan a las 6 sesiones, participen de manera activa en el debate planteando preguntas y hagan un resumen en dos folios de una cada sesión podrán obtener 1 crédito ECTS para la materia de Reconocimiento Académico de Créditos.
6. La inscripción se hará del 8 al 14 de enero de 2014, a través del formulario siguiente:
https://docs.google.com/forms/d/1FeWubTZFxlVFN84txh-SwXnZ_hwQ7JaCcSN_O9dn_h8/viewform
https://docs.google.com/forms/d/1FeWubTZFxlVFN84txh-SwXnZ_hwQ7JaCcSN_O9dn_h8/viewform
Comentarios
Publicar un comentario